CIUDADES DEMOCRÁTICAS
Instrumento de acción para los ciudadanos comunes, funcionarios públicos, parlamentarios, movimientos y organizaciones sociales puedan formar comunidades de colaboración y fortalecer las redes de personas y organizaciones que trabajan en temas de interés social.
Estructurado como una metodología de innovación abierta para la participación social, utiliza software libre y se publica en un formato abierto. Reconocido como tecnología social por la Fundación Banco do Brasil y por la FINEP.

El concurso consta de cinco etapas

Inspiración: se invita a los usuarios enviar fotos y mensajes para inspirar a los participantes del concurso.

Unión: para ganar fuerza y visibilidad, las ideas que son similares se pueden unir en una sola, añadiendo también sus comentarios y apoyo.

Propuestas: Momento en que los participantes crearán propuestas para responder al tema del concurso, siendo posible hacer comentarios sobre las propuestas de otros usuarios con el fin de calificarlos.

Anuncio: después de un análisis de las propuestas es cuando anunciamos los ganadores, que son los que han tenido más comentarios, apoyos y seguidores en sus propuestas, dentro de las categorías preestablecidas.

Aplausos: Los participantes pueden elegir las mejores ideas y dar su apoyo a cuantas propuestas quieran.
Portólio:
Sorocaba Colaborativa
El Sorocaba Colaborativa se desarrolló en la ciudad de Sorocaba, Sao Paulo, con el apoyo del Ayuntamiento y su Departamento de Educación. Centrándose en los jóvenes, especialmente a los estudiantes de cuatro escuelas públicas de la región.
Participantes: +900
Propuestas: +140
Apoyo financiero: IBM y BrazilFoundation
Año: 2015
Territorio: Sorocaba/SP
Webcidadania Xingu
El Webcidadania Xingu se desarrolló en 11 municipios del área de influencia de la represa de Belo Monte, en Pará, y entregó al Comité Administrador del Plan de Desarrollo Regional Sostenible del Xingu y a la Secretaría General de la Presidencia 17 propuestas en forma de proyectos para ser soportados.
Participantes: 873
Propuestas: 421
Apoyo financiero: Norte Energia SA y Secretaría General de la Presidencia
Año: 2014
Territorio: Altamira/PA, Placas/PA, Pacajá/PA, Uruará/PA, Vitória do Xingu/PA, Gurupá/PA, Medicilândia/PA, Porto de Moz/PA, Senador José Porfirio/PA, Anapu/PA, Brasil Novo/PA.

Cidadonos
Desarrollado en la ciudad de Jundiaí, São Paulo, es el primer proyecto del Instituto, en colaboración con el Movimento Voto Consciente Jundiaí y ha sido el laboratorio para la mejora de la metodología. Se han realizado tres ediciones del Concurso en esta ciudad.
Participantes: +7000
Propuestas: +1100
Correalizador: Movimiento Voto Consciente Jundiaí
Año: 2011, 2013, 2015
Territorio: Jundiaí/SP
AgitAção
Desarrollado en la ciudad de Sorocaba, en São Paulo, el Concurso de Ideas AgitAção buscó la transformación de los barrios desde acciones colaborativas, centrándose en las actividades de los jóvenes de la ciudad.
Participantes: 130
Propuestas: 65
Correalizador: Ayuntamiento de Sorocaba
Año: 2014
Territorio: Sorocaba/SP
Cuál es su sueño para Várzea 2022?
La movilización se centró en los jóvenes de la ciudad, contribuyó con propuestas dirigidas a los jóvenes en el horizonte de planificación estratégica del año 2022 en el municipio de Várzea Paulista, en São Paulo.
Participantes: +1000
Propuestas: +380
Apoyo financiero: Ayuntamiento de Várzea Paulista
Año: 2012
Territorio: Várzea Paulista/SP
¿Cuál es su sueño para la Vila Pompeia?
Iniciativa de colaboración para la construcción de plan de barrio, financiado colectivamente, movilizó a los vecinos de Vila Pompeia, un bario en São Paulo, dando forma a sus deseos para influir en la redacción del Plan Director Estratégico de la ciudad.
Participantes: +280
Propuestas: 117
Apoyo financiero: Crowndfunding
Año: 2013
Territorio: São Paulo/SP
FORTALECIMIENTO DEL ECOSISTEMA DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
Desarrollar la infraestructura para la participación social es el objetivo de este programa, que incluye iniciativas y proyectos encaminados a fortalecer las acciones conjuntas de los diferentes actores en este campo.
Entendemos que, al tener un carácter público y colectivo – aunque sean privados, como organizaciones no gubernamentales, asociaciones, institutos, etc. – las iniciativas del campo deben actuar en forma de consorcio, compartiendo objetivos y agendas, buscando sinergias, y teniendo objetivos comunes.
En cinco años, esperamos contar con:
- Ontología robusta siendo utilizada por las principales iniciativas del campo, permitiendo que las bases de datos sean analizadas juntas
- Censo de las iniciativas del ámbito de la participación social, con análisis de tendencias, la evaluación de la cobertura y la efectividad de la utilización de los fondos
- Eventos centrados en la mejora de procesos y la influencia de la sociedad en la toma de decisiones sobre inversiones y políticas públicas

Mapeo del Ecosistema de Participación Social en Brasil
El Mapeo del Ecosistema de Participación Social en Brasil (MEPS) surgió de la necesidad de unir a los actores de este campo, identificar sus habilidades y conocimientos con el fin de reunir estos agentes y de promover las sinergias en sus actuaciones.
El proyecto asigna los agentes que participan en iniciativas brasileñas, que trabajan en el ámbito de la participación social, con una mirada especial a los que estaban conectados con los modelos mentales promovidos por la web. Con esto, señaló posibilidades de aumentar la capacidad de incidencia de sus acciones y la construcción de nuevas políticas y inversiones públicos.
El estudio contó con la participación de 390 personas de 94 ciudades de 24 estados brasileños, que ofrecieron información sobre 602 iniciativas y organizaciones. Participación ciudadana, políticas públicas, democracia participativa y movilización y coordinación fueron las áreas de interés más mencionadas por los participantes.

Techyredes
Techyredes es un método para vitalizar las redes sociales dedicadas a causas utilizando herramientas web y protocolos de interacción de convertir la defensa de causas civiles en la actividad de mayor compromiso en la Internet. Centrándose en la formación, la investigación y el desarrollo, el método Techyredes proporciona altos aumentos de la productividad y del impacto de cientos de redes, que desarrollan miles de campañas de participación de millones de ciudadanos en todo el mundo.
Habilidades en gestión, comunicación y gestión del conocimiento, combinados con técnicas de clasificación social, innovación abierta, sabiduría y financiación de las multitudes, el activismo en línea, entre otros, se puede acceder a cualquier red de interesados.

Vocabulario Común de la Participación Social
Un vocabulario o ontología es un modelo de representación o esquema conceptual que define los conceptos y las relaciones entre ellos para describir y representar a cierta área del conocimiento. Sirve para hacer posible el compartimiento y la reutilización de conocimiento de un dominio, así como la comprensión común de la estructura de información entre personas o agentes de software.
Este proyecto tiene como objetivo crear un vocabulario común para las personas y organizaciones que necesitan compartir información sobre la dinámica de la participación social en América Latina.

Semana de la Democracia
La Semana de la Democracia fue diseñado por nosotros, del Instituto Cidade Democrática, en conjunto con el Instituto Atuação y el Politize!. La primera edición ocurrió el 23 de noviembre de 2015, en Curitiba, con la ambición de convertirse en un evento anual que se celebra de forma descentralizada en todas las regiones del país.
La Semana de la Democracia tiene como objetivo promover la democracia brasileña en sus diversas formas y dimensiones, a través de paneles y talleres, que también traen las experiencias de las instituciones que la crearon.

Mapeo Agua @ SP
El Estado de São Paulo ha vivido la mayor crisis del agua en su historia. La sequia – en sus principales sistemas de abastecimiento de agua – la deforestación en fuentes han añadidos a la contaminación, y la falta de directrices claras y transparentes de los gobiernos han contribuido a agravar la situación que afecta a millones de personas.
Pensando para abordar esta cuestión de manera diferente, el Instituto Socioambiental (ISA) ha desarrollado el proyecto Agua @ SP con el fin de mapear los agentes y propuestas que pueden colaborar en la lucha contra la crisis. El Instituto Cidade Democrática fue el primer socio de tiempo y mapeó las iniciativas, las mejores prácticas y propuestas a corto y largo plazo (10 años) desarrollados por personas que ya han trabajado en este campo.